El Legado de la Leche: Razas Ancestrales que Crearon los Quesos del Mundo 

imagen de unos quesos artesanos elaborados con distintos tipos de leche en medio de un valle en Asturias España

Tabla de contenidos

¿Alguna vez te has preguntado por qué el Roquefort sabe tan diferente al Cantal o al Manchego, más allá de su maduración? La respuesta está en la leche, y más concretamente, en la raza del animal que la produce. 

La calidad, la cantidad de grasa y la proteína en la leche son los pilares que definen el sabor, la textura y el rendimiento del queso. Vamos a desvelar cómo las razas de vacas, ovejas y cabras han moldeado el mundo del queso, desde el cremoso Brillat Savarin hasta el intenso Pecorino sardo

Vaca: La Reina de la Versatilidad 

La leche de vaca es la más utilizada globalmente, ideal para casi cualquier tipo de queso. Su sabor es generalmente suave y neutro, permitiendo que el terroir y el proceso de maduración definan el producto final.

  • Holstein (frisona): Es la raza más productiva en volumen. Su leche es más diluida, usada para quesos frescos o producciones a gran escala, como la mozzarella industrial. 
  • Jersey: La estrella de la calidad. Produce leche con niveles de grasa y proteína altísimos. Esta riqueza es fundamental para quesos de alto rendimiento y sabor intenso, como el Cheddar y la Mimolette
  • Pardo Suizo y Simental: Ambas razas son cruciales en regiones de montaña. Producen leche con una excelente proporción de proteínas que garantiza un cuajado firme, ideal para quesos de pasta prensada y cocida como el Gruyère, Emmental, Comté, y el Cantal
  • Raza Rubia Gallega (España): Tradicionalmente utilizada en el noroeste de España, su leche de calidad se emplea en quesos cremosos como el Queso Tetilla o el O Mouro.

La leche de estas razas es la base de joyas como el Morbier o el cremoso Langres

Oveja: La Riqueza Concentrada

La leche de oveja es, de lejos, la más densa y nutritiva, con casi el doble de sólidos (grasa y proteína) que la de vaca. Esto se traduce en un rendimiento excepcional y quesos más compactos y mantecosos. 

  • Lacaune: Raza francesa clave en la producción del famoso queso azul, el Roquefort. 
  • Manchega (España): La base del mundialmente famoso Queso Manchego. Su leche tiene un equilibrio perfecto entre grasa y proteína, con un sabor limpio y ligeramente salino. Utilizada en quesos zamoranos como Oveja al vino de Toro y Añejo de Toro.
  • Latxa y Carranzana (España): Razas del País Vasco y Navarra. Su leche es la base del Idiazábal y del Ossau Iraty(en la parte francesa del Pirineo), quesos de pasta dura y sabor característico. 
  • Sarda (Italia): Es la raza más importante de Cerdeña. Su leche rica en grasa es la materia prima del Pecorino sardo y de la mayoría de los quesos pecorino (que significa ‘de oveja’). 

Su sabor es más intenso, y puede ir desde un toque dulce y a nuez hasta un matiz más salino. 

Cabra: El Toque Distintivo y Ácido

La leche de cabra se distingue por su color blanco puro y su sabor característico, conocido como cáprico, que le da ese toque penetrante y ligeramente ácido. 

  • Saanen y Alpine (Alpina Francesa): Son las razas más comunes globalmente, utilizadas para elaborar los famosos chèvres y quesos de pasta blanda, como el Crottin de Chavignol o el Valençay. 
  • Malagueña y murciano-granadina (España): Razas con una producción lechera excelente. Su leche es la base de quesos frescos y cremosos, así como de especialidades con carácter como el Queso de Murcia al Vino. 

Los glóbulos de grasa de la leche de cabra son más pequeños, haciéndola más fácil de digerir. El resultado final son quesos vibrantes como el exquisito Lienzo o el Jara

El Secreto Final: Raza, Terroir y Tradición

El sabor de tu queso favorito es la culminación de una interacción compleja: la raza que proporciona una leche con un perfil bioquímico único, el terroir (el entorno, la dieta del animal) y la tradición quesera. 

Elige tu queso favorito, y estarás apostando también por la raza que lo hizo posible. 

Otras lecturas recomendadas

¿Te ha resultado interesante este artículo? Descubre más sobre el fascinante mundo de los quesos artesanos en nuestro blog y comparte tus experiencias queseras en nuestras redes sociales.