Su origen es muy antiguo y su zona de elaboración es tradicionalmente el Maestrazgo, comarca que se extiende por las actuales provincias de Teruel, Castellón y Tarragona. En Castellón recibía diversos nombres según el pueblo donde se hacía. Era y aún es conocido como queso de San Mateo, queso de Benassal, queso de Ares, etc.
El Maestrazgo es una comarca muy fría, así que los pastores, aún a día de hoy, llevan sus rebaños a extremar (hacer trashumancia) durante el invierno al «Reyno», como se denominaba al sur de lo que ahora es la provincia de Castellón. De esta manera, la receta de este excelente queso se extendió por toda la provincia, con las diferencias que marcan un clima más suave y menor necesidad de conservar el queso durante mucho tiempo.
Tronchón se elabora con coagulante vegetal en vez de cuajo animal y con más cremosidad que el de los paisanos de más al norte. Por eso lo llamamos Tronchón del Reyno.