Referencia 008

Tronchón del Reyno

Queso de cabra de pastor con cuajo vegetal

10,00 

Unidad
· Origen: Su origen es muy antiguo y su zona de elaboración es tradicionalmente el Maestrazgo.

· Tipo: Leche cruda de cabra.

· Pasta: El interior de la pasta es de color blanco-marfil y con pequeños ojos repartidos de manera regular. Su consistencia es entre semiblanda y semidura, dependiendo del grado de maduración.

· Maduración: Sesenta días de maduración.

· Fase Visual: Corteza de color oscuro, algo grasa, debido a su tratamiento con aceite de oliva virgen.

· Fase Olfativa: Olor de intensidad media, destacando las notas dulces mezcladas con los olores caprinas limpios de leche evolucionada.

· Fase Gustativa: La textura es algo elástica, posee buena mantecosidad y una aceptable solubilidad. Su granulosidad es de tipo harinoso. Sabor ligeramente dulce y poco ácido donde se aprecia un ligero amargor con aromas de alcachofa, debido a la acción del coagulante vegetal. El regusto es marcado, largo, y con recuerdos a heno

Su origen es muy antiguo y su zona de elaboración es tradicionalmente el Maestrazgo, comarca que se extiende por las actuales provincias de Teruel, Castellón y Tarragona. En Castellón recibía diversos nombres según el pueblo donde se hacía. Era y aún es conocido como queso de San Mateo, queso de Benassal, queso de Ares, etc.

El Maestrazgo es una comarca muy fría, así que los pastores, aún a día de hoy, llevan sus rebaños a extremar (hacer trashumancia) durante el invierno al «Reyno», como se denominaba al sur de lo que ahora es la provincia de Castellón. De esta manera, la receta de este excelente queso se extendió por toda la provincia, con las diferencias que marcan un clima más suave y menor necesidad de conservar el queso durante mucho tiempo.

Tronchón se elabora con coagulante vegetal en vez de cuajo animal y con más cremosidad que el de los paisanos de más al norte. Por eso lo llamamos Tronchón del Reyno.
Sin consejo del chef.

Otros productos